SUPERINTENDENTE REALIZA VISITA INSPECTIVA EN OBRAS DE CONTRUCCIÓN DE PROYECTO AUTORIZADO EN COPIAPÓ
Hoy el Superintendente de Casinos de Juego, Francisco Javier Leiva – junto con el equipo directivo del organismo regulador -, realizó una visita de fiscalización para verificar el estado de avance de las obras del proyecto de Gran Casino de Copiapó S.A. (Egasa-Nervión) que cuenta con un plazo para la entrega de obras que vence a principios de julio de 2008. Considerando las visitas de fiscalización de obras efectuadas por el organismo regulador y fiscalizador el 29 de junio y 14 de agosto pasados, ésta es la tercera que ha efectuado la Superintendencia en el terreno de emplazamiento del proyecto de Copiapó.
La Superintendencia inició en junio pasado el Plan Nacional de Fiscalización de Obras de Construcción en nueve regiones y catorce comunas del país, con el objetivo de evaluar periódicamente el estado de avance de cada obra y constatar que cada proyecto construido se ajusta en plazos y forma a las características del que fue autorizado por el Consejo Resolutivo en 2006. A nivel nacional, la visita de fiscalización es la número 38 que ha efectuado el organismo, y la tercera que el Superintendente efectúa en terreno en una región del país.
El Superintendente aseguró que “la sociedad operadora está avanzando en forma sistemática y de acuerdo con lo establecido en el plan de construcción de su proyecto, y tanto el casino de juego como el nuevo hotel de 5 estrellas con 56 habitaciones, las dos salas de cine y el centro de convenciones, deberían ser certificados por la Superintendencia a más tardar el 3 de julio del próximo año”.
Como se ha informado, la legislación vigente permite a las sociedades operadoras solicitar modificaciones de proyectos, y en abril pasado la Superintendencia dictó una circular estableciendo que sólo autorizarán aquellas que signifiquen su perfeccionamiento, aumento o mejora. En el caso del proyecto autorizado en Copiapó, el organismo regulador y fiscalizador ya informó el 14 de agosto pasado que autorizó las modificaciones requeridas por la sociedad operadora, las cuales implicaron un aumento de 100,3% en la inversión total, aumentando ésta de US$ 16,6 millones a US$ 33,3 millones; y la superficie actualmente en construcción en 35,9% equivalentes a casi 10 mil metros2 adicionales.