SCJ INFORMA AUTORIZACIÓN DE PRÓRROGA PARA EL PROYECTO DE CALAMA Y LA PRESENTACIÓN DE DOS SOLICITUDES DE MODIFICACIONES DE PROYECTOS
Calama: Autorización de solicitud de prórroga para la entrega de obras
Después haber realizado la correspondiente inspección en el terreno de emplazamiento del proyecto autorizado a Latin Gaming Calama S.A., hoy la Superintendencia autorizó la solicitud de prórroga para la entrega de obras efectuada por dicha sociedad operadora. Cabe recordar que según lo ya informado por el organismo el 25 de julio, el requerimiento equivale a 8 meses, es decir, al tercio del plazo máximo de prórroga permitido en la legislación y normativa vigentes para un plan de operaciones que se extenderá de 24 a 32 meses de construcción (Ver Anexo 1).
Los artículos 28 de la Ley N°19.995 y 37 del Decreto Supremo N°211, permiten a las sociedades operadoras solicitar prórrogas “por razones fundadas y por un período que no exceda (�) un tercio de los plazos comprometidos originalmente en el plan de operación”. Conforme a ello, la Superintendencia evaluó los argumentos formulados por Latin Gaming Calama S.A. a través de visitas inspectivas en terreno, autorizando hoy la solicitud al haber comprobado y analizado técnicamente que existen razones fundadas para el requerimiento efectuado por la sociedad operadora.
La Superintendencia confirmó la existencia efectiva de excavaciones masivas efectuadas después de la realización del estudio de mecánica de suelo contratado por Latin Gaming Calama S.A., las cuales determinaron el hallazgo de una quebrada de 7 metros de profundidad que corresponde a un canal subterráneo de antigua data – paleocanal – con material fluvial de cerca de 22 metros de ancho. En consecuencia, la Superintendencia resolvió que existen razones fundadas para autorizar la solicitud de prórroga atendida la magnitud del canal subterráneo que exige la redefinición de aspectos técnicos del diseño e ingeniería del proyecto, por lo que la sociedad operadora debió declarar desierto el llamado a licitación privada para la construcción de obras, y solicitar la prórroga que hoy autorizó la Superintendencia para efectuar próximamente una segunda licitación. En todo caso, las modificaciones del proyecto deberán ser presentadas ante la Superintendencia para que sean informadas, evaluadas y posteriormente resueltas, siempre considerando que sólo serán autorizadas cuando impliquen el perfeccionamiento, aumento, mejora o adecuación del proyecto.
Cabe recordar que ésta es la tercera solicitud que se efectúa ante la Superintendencia para prorrogar la entrega de obras. Las otras dos corresponden a las ya autorizadas fundadamente a Latin Gaming Osorno S.A. y a Marina del Sol S.A. (Valmar, Talcahuano), ambas por el máximo legal de un tercio de los plazos comprometidos en sus planes de operación.
Solicitudes de modificación de proyectos: Santa Cruz y Los Ángeles
Dos solicitudes de modificaciones de proyectos fueron presentadas ante la Superintendencia de Casinos de Juego por las sociedades operadoras Casino de Colchagua S.A. y Casino Gran Los Ángeles S.A. Concluido el proceso preliminar de sistematización de las mismas, el organismo informa el detalle de ambos requerimientos, antes de que sean adoptadas las correspondientes resoluciones (Ver Anexo 2).
Cabe recordar que respecto de las solicitudes de modificaciones de proyectos contempladas en la Ley N°19.995, la Superintendencia dictó el 17 de abril una circular estableciendo que sólo serán autorizadas las modificaciones que impliquen el perfeccionamiento, aumento, mejora o adecuación de cada proyecto, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias de otras normativas, tales como las medioambientales, de vivienda, de urbanismo y construcción, viales y agrícolas, y/o en la propia iniciativa de las sociedades.
Considerando las nuevas inversiones que contemplan las autorizaciones de modificaciones de proyectos -cuatro informadas el martes 14 de agosto y cinco en abril pasado-, hasta la fecha los quince proyectos que fueron autorizados por el Consejo Resolutivo en 2006 significan una inversión de US2 millones y de aproximadamente 420 mil m2 de superficie en actual construcción (Ver Anexo 3: Actualizado).
Las solicitudes efectuadas por Casino de Colchagua S.A. y Casino Gran Los Ángeles S.A. se encuentran en proceso de evaluación, al igual que las ya informadas a fines de junio pasado por la Superintendencia y que corresponden a las presentadas por Casino de Juegos Valdivia S.A. (Fischer) y Casino de Juegos Punta Arenas S.A. (Fischer).
(Información detallada en archivo adjunto)