CONSEJO RESOLUTIVO DE LA SCJ SESIONÓ HOY
Esta mañana se realizó la segunda sesión del Consejo Resolutivo de la SCJ presidido por la Subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, tras ser constituido el 1 de marzo pasado. El órgano está conformado además por Claudia Serrano, Subsecretaria de Desarrollo Regional; Alberto Etchegaray, Superintendente de Valores y Seguros; y los consejeros ratificados por unanimidad por el Senado en 2005, Ernesto Livacic y Ernesto R. Fontaine.
Asimismo, en representación de los gobiernos regionales, lo integran los intendentes (as) de cada región cuyo permiso de operación sea objeto de resolución, los cuales corresponden a Marcela Hernando (II Región), Julieta Cruz (III Región), Iván De La Maza (V Región), Héctor Leiva (VI Región), Alexis Sepúlveda (VII Región), María Soledad Tohá (VIII Región), Eduardo Klein (IX Región), Jaime Bertín (X Región), Viviana Bentancourt (XI Región), y Valentina Mancilla (XII Región).
El Consejo Resolutivo comenzará a resolver sólo a partir del primero de junio el otorgamiento o denegación de permisos de operación para las regiones II, III, VIII, IX, X, XI y XII. Dado que en las regiones V, VI y VII se tramitan recursos de protección en la Corte Suprema, se encuentra suspendido el plazo legal de 270 días correspondientes a la Etapa de Precalificación y Evaluación iniciada el 5 de agosto de 2005. Una vez ejecutoriadas las sentencias correspondientes, y conforme a lo que resuelva la Corte Suprema, en 2006 se dará curso a los 125 días que faltan para concluir la precalificación de sociedades y evaluación de proyectos.
A la sesión del órgano resolutivo se excusaron con antelación de asistir el Superintendente de Valores y Seguros Alberto Etchegaray, quien se encuentra fuera del país; y los intendentes de la IX Región Eduardo Klein, y de la XI Región Viviana Betancourt.
El Reglamento del Consejo Resolutivo determina que el quórum para efectuar las sesiones es de cinco consejeros, y los acuerdos se adoptan por la mayoría de sus miembros. En caso de existir dos o más proposiciones de acuerdo sobre un mismo asunto, éstas serán votadas separada y sucesivamente, decidiendo en caso de empate el voto de quien preside.
Hoy el Consejo Resolutivo aprobó el acta de la sesión constitutiva del 1 de marzo de 2006, y posteriormente el Superintendente de Casinos de Juego Francisco Javier Leiva, en su calidad de secretario ejecutivo, relator y ministro de fe del órgano, expuso el estado de avance del actual Proceso de Otorgamiento de Permisos de Operación de Casinos de Juego 2005-2006.
Asimismo, informó acerca de la inhabilitación permanente del Director del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) Óscar Santelices como miembro integrante del consejo; y en general, acerca de las causales de inhabilidad que pueden afectar a los miembros del órgano resolutivo contempladas en el artículo 12 de la Ley N°19.880 y en el Reglamento del Consejo Resolutivo.
La Ley N°19.880 indica que los motivos de abstención o inhabilitación son “tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado; tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas anteriormente; haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate; tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar”.
Conforme al artículo 30 del Decreto Supremo N°211 de 2005 del Ministerio de Hacienda, el Superintendente debe presentar ante el Consejo Resolutivo informes respecto de todos los proyectos, con una propuesta de asignación de permisos de operación por región que será elaborada sobre la base de aquellos proyectos que hayan obtenido al menos 1.200 puntos como resultado de la evaluación técnica. Conforme a lo establecido en el artículo 30 del Decreto Supremo N° 211, los informes de evaluación de los proyectos estarán a disposición de quienes lo soliciten en la Superintendencia, sólo una vez resueltos los otorgamientos de permisos de operación por parte del Consejo Resolutivo.