EN RESGUARDO DE LA TRANSPARENCIA SCJ INSTRUYE A SOCIEDADES POSTULANTES AL PROCESO 2005-2006
La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) emitió la primera instrucción a las sociedades que actualmente concursan para adjudicarse uno de los hasta 17 nuevos permisos de operación e instalación de casinos de juego. La instrucción dirigida a las 48 sociedades anónimas cerradas solicitantes indica que deben abstenerse de realizar o ejecutar, directa o indirectamente, por sí o por interpósita persona, ofrecimientos de donaciones, dádivas o regalías a los gobiernos regionales y municipalidades que deben pronunciarse de forma favorable o no favorable respecto de los proyectos de casinos de juego, su impacto y efecto.
La instrucción fue emitida debido a los roles que la Ley N°19.995 en su artículo 23 N� 1 y 2, indica para cada Gobierno Regional y cada Municipalidad. En efecto, una vez que las sociedades hayan pasado la etapa de precalificación actualmente en curso, la SCJ informará a los intendentes y alcaldes del país que deban pronunciarse respecto de aquellos proyectos que el organismo regulador indique que pueden ser evaluados, para que emitan sus informes dentro de los doce días hábiles posteriores al envío de la solicitud de pronunciamiento por parte del organismo regulador.
En el caso del Gobierno Regional, dependiendo de la cantidad de proyectos en evaluación, el o los informes deben circunscribirse al mérito de cada comuna de emplazamiento propuesta como, asimismo, sobre el impacto de la instalación de un casino de juego en la estrategia de desarrollo regional. Cada Gobierno Regional emitirá un informe por proyecto concursante, existiendo como únicas dos posibilidades que sean asignados 300 puntos cuando un informe sea favorable, o cero puntos cuando el informe sea desfavorable. Respecto de los pronunciamientos que les corresponden a los concejos municipales, deben referirse al impacto y los efectos de cada proyecto de casino de juego en el plan de desarrollo de la comuna. Al igual que en el caso de la asignación de puntajes por parte del Gobierno Regional, no existen alternativas intermedias, ya que cada Concejo Municipal debe realizar una evaluación favorable o no de las externalidades de cada proyecto, pudiendo asignar en cada pronunciamiento 150 o cero puntos.
El Superintendente Francisco Javier Leiva está realizando jornadas técnicas con los consejos regionales y concejos municipales que cuentan con postulaciones para instalar casinos de juego, para explicar cuál es el rol que cumplen ambas instancias de decisión en el Proceso 2005-2006 de Adjudicación de Permisos de Operación e Instalación de Casinos de Juego y resolver dudas. De los once consejos regionales y 24 municipalidades que cuentan con postulaciones para casinos de juego, respectivamente, hasta ahora el Superintendente ya se ha reunido con 18 concejos municipales y ocho consejos regionales.
La instrucción efectuada por la SCJ a las sociedades postulantes, se enmarca en las facultades conferidas en el artículo 42 N� 7 de la Ley 19.995 que le permiten al organismo elaborar instrucciones de general aplicación y dictar órdenes para su cumplimiento, y también en la importancia de adoptar preventivamente todas las medidas conducentes para que no sean afectadas la imparcialidad u objetividad de las autoridades a las que les puede corresponder intervenir en el proceso de evaluación de permisos de operación de casinos de juego el próximo año.