CONSEJO RESOLUTIVO ELIGE UNÁNIMEMENTE PROYECTOS DE OVALLE, CASTRO Y COYHAIQUE

En la tarde de hoy, la presidenta del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego, subsecretaria de Hacienda María Olivia Recart, informó que el órgano colegiado decidió unánimemente otorgar los últimos 3 cupos disponibles a nivel nacional a los postulantes en las comunas de Ovalle, Castro y Coyhaique. La subsecretaria Recart indicó que “el Consejo Resolutivo adoptó sus decisiones colegiadas basándose en los criterios estipulados en la ley y normativa vigentes, y nuevamente estuvieron en absoluta concordancia con el exhaustivo trabajo de evaluación técnica de los proyectos efectuado por la Superintendencia de Casinos de Juego”. 

Los 3 proyectos ganadores corresponden a Casinos Austria en Ovalle, Región de Coquimbo; Fischer en Coyhaique, Región de Aysén; y a Enjoy en Castro, Región de Los Lagos; por su parte, el presentado por Fischer en Curicó, Región del Maule, fue el único que no obtuvo un permiso de operación. Los 4 proyectos fueron analizados por el Consejo Resolutivo, integrado por la subsecretaria de Hacienda, la subsecretaria de Desarrollo Regional Claudia Serrano, el Superintendente de Valores y Seguros Guillermo Larraín, los consejeros y académicos Ernesto Fontaine y Ernesto Livacic; y además por los intendentes de la Región de Coquimbo Ricardo Cifuentes, de la Región del Maule Fernando Coloma, de la Región de Los Lagos Sergio Galilea, y de la Región de Aysén Selim Carrasco. 

La subsecretaria de Hacienda aseveró que “nuevamente en forma unánime y colegiada hoy estamos concluyendo la apertura regulada de la nueva industria de casinos de juego que implica para el país una inversión total que asciende a US$ 711 millones, de los cuales 53,4% corresponde a inversión extranjera y 46,5% a capitales nacionales”. Asimismo, precisó que “la nueva industria creará 9 mil 453 empleos directos, 16 mil 968 indirectos, y generará cerca de US$ 58,4 millones para inversión exclusiva en obras de desarrollo regional y comunal al primer año de funcionamiento”. En efecto, las 18 sociedades operadoras de los nuevos casinos de juego deben pagar un impuesto específico del 20% de los ingresos brutos del juego, correspondiéndole la mitad a la municipalidad en donde se localizan los casinos de juego, y la otra mitad al gobierno regional correspondiente.

A los 3 proyectos autorizados hoy al concluir el Proceso 2008 y que significan una inversión total de US$ 76,4 millones, se suman los 15 nuevos casinos de juego autorizados en 2006 que actualmente implican para 10 regiones del país un total de US$ 634,6 millones de inversión y 468 mil m2 edificados aproximadamente. 

Mientras los nuevos proyectos autorizados cuentan con plazos máximos legales de 2 años para tener operativo el casino y de 3 años para el resto de las obras que los complementan; de los 15 casinos de juego autorizados en 2006, 3 ya están plenamente operativos en Termas de Chillán (J.L. Giner), Los Ángeles (Casinos Austria) y Copiapó (Egasa-Nervión). La subsecretaria indicó que “del total de 12 proyectos en actual construcción, durante 2008 serán certificados e inaugurados otros 4 proyectos, mientras que los restantes 8 estarán en funcionamiento en 2009”.

En general, los proyectos en etapa de materialización que corresponden a las comunas de Antofagasta, Calama, Talcahuano, Temuco, Valdivia, Osorno y Punta Arenas, registran un avance promedio que asciende a 51,6% del total; mientras que los aprobados en diciembre de 2006 para las comunas de San Antonio, Rinconada, Talca, Mostazal, Santa Cruz y Talca, exhiben un avance promedio de 23,4%.

(Descripción de los 3 nuevos proyectos en archivo adjunto)