HASTA EL 28 DE FEBRERO LAS SOCIEDADES PUEDEN DECLARAR SU INTERÉS DE PARTICIPAR EN EL PROCESO 2014 DE OTORGAMIENTO DE PERMISO DE OPERACIÓN PARA CASINO DE JUEGO

Desde el 1 de enero pasado y hasta el 30 de julio de este año, la Superintendencia de Casino de Juego (SCJ) está desarrollando el Proceso 2014 de Otorgamiento de Permiso de Operación para Casino de Juego, el que podrá concluir con la autorización por parte del Consejo Resolutivo del organismo de un nuevo casino de juego en cualquiera de las regiones que actualmente cuentan con un cupo disponible, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 19.995 de 2005.

Actualmente, se lleva a cabo la Etapa de Anuncio, que concluye el 28 de febrero próximo, y en la cual las sociedades podrán declarar su interés de participar en el Proceso 2014, para lo cual deben presentar el “Formulario de Anuncio de Solicitud de Permiso de Operación para Casino de Juego”, además de adjuntar su escritura social, antecedentes y acuerdos relativos a su constitución, así como los poderes de los gerentes y apoderados autorizados para tramitar ante la Superintendencia dicha solicitud.

La presentación de dicho formulario y demás antecedentes se deben entregar en la oficina de partes de la Superintendencia, a más tardar el día 28 de febrero de 2014. Paralelamente, las sociedades deberán programar una reunión con representantes del organismo para verificar la completitud de los documentos presentados, la que deberá ser solicitada al correo electrónico agendadeanuncio@scj.gob.cl y podrá ser fijada para un día diferente a la entrega de los documentos, pero no más allá del viernes 7 de marzo de 2014.

Política de Transparencia

La información respecto de cada una de las etapas del Proceso 2014, se encuentra disponible en este sitio web, destacando la publicación de la Metodología de Evaluación Técnica de Proyectos que se aplicará para evaluar las cualidades de los proyectos postulantes, de acuerdo con los criterios contemplados en la Ley N° 19.995 referidos a dimensiones financieras, económicas, sociales, arquitectónicas y urbanísticas, entre otros.

Considerando su política de transparencia, este año la Superintendencia incorporó en dicha metodología una descripción detallada de los 52 indicadores específicos con que se evaluarán los proyectos postulantes, de manera que todos los interesados puedan conocer en forma previa, con precisión y en igualdad de condiciones estos criterios.

Dicha metodología, que permite seleccionar técnicamente al mejor proyecto integral de casino de juego, se aplicará a todas aquellas solicitudes de permisos de operación que cumplan con todos los requisitos legales y reglamentarios exigidos para el otorgamiento de un permiso de operación y que, además, hayan superado la Etapa de Precalificación de Personas Jurídicas y Naturales correspondiente al Proceso 2014.

Asimismo, con el objetivo de resguardar el Principio de Probidad en el ejercicio de las funciones y atribuciones de los funcionarios de la Superintendencia, el organismo informa que se mantiene vigente la instrucción referida a que todas las consultas y solicitud de aclaraciones por parte de las sociedades postulantes deben hacerse a través del Formulario de Consultas disponible en su sitio web.

De esta manera, los funcionarios de la  Superintendencia no podrán responder consultas, hacer aclaraciones, emitir juicios o entregar información alguna sobre el proceso de postulación a permisos de operación por vía electrónica, telefónica ni presencial; así como tampoco tener contacto con los postulantes a los permisos de operación durante el proceso de otorgamiento de los mismos, ni con sus representantes, accionistas o directores, ni con las empresas relacionadas con éstas, salvo en lo que respecta al ejercicio de sus funciones.

Antecedentes Generales

Cabe recordar que el Proceso 2014 se inicia luego de que el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego acogiera positivamente la solicitud de renuncia al permiso de operación presentada por Casino Termas de Chillán S.A., la cual se materializó formalmente a través de la Resolución Exenta N° 586 de la SCJ, emitida el 10 de diciembre de 2013.

Si bien la Ley N°19.995 señala que los lugares de postulación son elegidos por los inversionistas privados, dicho cuerpo legal también establece restricciones en cuanto a que cada región puede contar con un máximo de tres casinos de juego y un mínimo de uno, no puede haber ningún casino en la Región Metropolitana y que éstos siempre deben estar, a lo menos, a 70 km. viales del más próximo, independientemente de la región en la que se localicen.

De acuerdo con la Ley N° 19.995 pueden funcionar 24 casinos de juego a nivel nacional, excluyendo a los que se instalen en Arica, debido a que la Ley N°19.669, del año 2000, establece un régimen especial que permite la autorización de un número ilimitado de casinos de juego en dicha comuna, tal como lo indica también el artículo 64 de la Ley N°19.995.

Las etapas del Proceso 2014 son:

  • De Anuncio, del 1 de enero al 28 de febrero de 2014.
  • De Formalización de Proyectos, del 1 al 31 de marzo de 2014.
  • De Verificación del Cumplimiento de Requisitos Legales y Reglamentarios, Precalificación de Sociedades, Evaluación Técnica de Proyectos y Proposición del Superintendente al Consejo Resolutivo, del 1 de abril al 30 de junio de 2014.
  • De Resolución del Consejo Resolutivo, del 1 al 30 de julio de 2014.