OTORGA 9 PERMISOS DE OPERACIÓN EN ANTOFAGASTA, Y EN LAS REGIONES TERCERA, OCTAVA, NOVENA, DÉCIMA Y DUODÉCIMA
En la tarde de hoy, la subsecretaria de Hacienda María Olivia Recart, en su calidad de presidenta del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego, informó las decisiones unánimes adoptadas por el órgano colegiado respecto de las 26 solicitudes de permisos de operación para casinos de juego presentadas en la comuna de Antofagasta, y las regiones Tercera, Octava, Novena, Décima y Duodécima.
Todas las comunas de cada región se verán beneficiadas con el otorgamiento de permisos de operación, ya que legalmente las sociedades deberán pagar un impuesto especial del 20% de los ingresos brutos del juego, del cual la mitad será destinada a la municipalidad en donde se localice el casino, y la otra mitad al gobierno regional correspondiente para que lo redistribuya en las demás comunas de la región. En ambos casos, el impuesto sólo podrá ser invertido en obras de desarrollo, y sus efectos se concretarán a partir de 2008 debido a que las sociedades beneficiadas cuentan con un plazo legal de dos años para iniciar el funcionamiento del casino de juego, y de tres años para el funcionamiento de las obras física y espacialmente vinculadas.
La subsecretaria de Hacienda destacó que todos los proyectos analizados cumplieron con el objetivo de formular, además de la instalación de un casino de juego, ampliaciones de la infraestructura turística y cultural a través de hoteles, centros de convenciones y obras anexas que significan un aporte para la comuna y región. En este sentido, informó que “esta primera fase de otorgamiento de permisos de operación implica una inversión total que asciende a 324,9 millones dólares, significará la generación de 4.405 nuevos empleos directos permanentes; y también una notable ampliación de la capacidad y calidad de la industria hotelera, ya que se serán construidos siete hoteles de cinco estrellas, uno de cuatro estrellas y se ampliará el actual Spa Termas de Chillán”.
Estuvieron presentes en la entrega pública de resultados de la Etapa de Resolución, los miembros del Consejo Resolutivo integrado por Claudia Serrano, Subsecretaria de Desarrollo Regional; Alberto Etchegaray, Superintendente de Valores y Seguros; los consejeros ratificados por unanimidad por el Senado en 2005, Ernesto Livacic y Ernesto R. Fontaine; y las intendentas Marcela Hernando (II Región) y Julieta Cruz (III Región), y el intendente Jaime Bertín (X Región). Las autoridades regionales María Soledad Tohá (VIII Región), Eduardo Klein (IX Región) y Eugenia Mancilla (XII Región), por razones de fuerza mayor se excusaron con antelación de asistir a la actividad efectuada en las dependencias del Ministerio de Hacienda. Por su parte, en representación de la Superintendencia y en su calidad de secretario ejecutivo, relator y ministro de fe del Consejo Resolutivo, estuvo presente el Superintendente Francisco Javier Leiva.
La subsecretaria de Hacienda informó que “el Consejo Resolutivo adoptó unánimemente todas las decisiones de otorgamiento y denegación de permisos de operación, habiendo conocido la investigación de precalificación de sociedades postulantes concluida por la Superintendencia el 12 de abril pasado”. Asimismo, aseveró que “las decisiones se basaron en los criterios estipulados en la ley y la normativa vigentes, y se han adoptado en absoluta concordancia con el exhaustivo trabajo de evaluación técnica de los proyectos efectuados por la Superintendencia de Casinos de Juego”.
La subsecretaria de Hacienda recalcó que “por primera vez en nuestra historia económica, estamos en un proceso de apertura regulada de la industria de casinos de juego, y las sociedades postulantes tienen el desafío de demostrar que sí están a la altura de los objetivos de desarrollo regional planteados por el legislador en el marco de la seriedad de nuestra reconocida institucionalidad”.
Cabe recordar que el Consejo Resolutivo conoció en detalle la metodología de evaluación técnica de proyectos aplicada por la Superintendencia, y sesionó para ejercer sus atribuciones exclusivas de otorgamiento y denegación de permisos de operación de casinos de juego. Conforme a lo establecido en el artículo 30 del Decreto Supremo N° 211 del Ministerio de Hacienda, los informes de evaluación podrán ser solicitados formalmente al organismo regulador cuando hayan sido enviadas las respectivas resoluciones administrativas a las sociedades postulantes.
Resultados por regiones
En la Segunda Región, el Consejo Resolutivo decidió unánimemente otorgar el permiso de operación disponible en la comuna de Antofagasta a Operaciones El Escorial S.A. (Enjoy), cuya inversión total comprometida asciende a 47,7 millones de dólares. El proyecto contempla la instalación de un casino de juego, un hotel de 5 estrellas con 92 habitaciones, un centro de convenciones y otro de espectáculos, spa/gym, restaurantes y bares. Por su parte, el proyecto integral implica la creación de 847 empleos directos.
En la Tercera Región, el órgano colegiado resolvió en forma unánime otorgar el permiso de operación disponible en la comuna de Copiapó a Casino de Copiapó S.A. (Egasa-Nervión), cuya inversión total será de 16,6 millones de dólares. El proyecto incluye un casino de juego, un hotel de 5 estrellas con 40 habitaciones, dos salas de cine, centro de convenciones, restaurant, bar, salon de té, discoteca, spa, piscina y gimnasio. La entrada en operaciones del casino de juego, considerando las obras física y espacialmente vinculadas, determinará la creación de 292 empleos directos permanentes.
En la Octava Región, el Consejo Resolutivo determinó por unanimidad otorgar un permiso de operación en la comuna de Los Ángeles a Casino Gran Los Ángeles S.A. (Polaris), con una inversión total comprometida que asciende a 11,6 millones de dólares. El segundo permiso de operación disponible fue adjudicado en la comuna de Pinto a Casinos Termas de Chillán S.A. (J.L. Giner), con un monto de inversión total de 5,4 millones de dólares. Por su parte, el tercer permiso de operación disponible en el Gran Concepción, fue otorgado en la comuna de Talcahuano a Marina del Sol S.A. (Valmar), sociedad que comprometió una inversión de 82,1 millones de dólares.
El proyecto de Los Ángeles incluye un casino de juego con restaurante, bar, cafetería y sala de espectáculos, un hotel de 4 estrellas con 40 habitaciones, centro de convenciones, spa y gimnasio, sala de exposiciones y biblioteca pública. Por su parte, el proyecto de Pinto considera un casino de juego con restaurant y bar, la ampliación del actual Spa Termas de Chillán, centro de convenciones y sala de espectáculos. Finalmente, el proyecto de Talcahuano incluye un casino de juego con resturant y bar, un hotel de 5 estrellas de 114 habitaciones con centro de convenciones y spa, un museo interactivo, cine tipo Imax, teatro, patio de comidas, centro cultural y otros restaurantes adicionales.
Los tres proyectos integrales generarán en la Octava Región un total de 1.505 empleos directos permanentes.
En la Novena Región, el órgano colegiado resolvió en forma unánime otorgar el permiso de operación disponible en la comuna de Temuco a Casino de Juegos Temuco S.A. (Fischer), cuya inversión total comprometida asciende a 49 millones de dólares. El proyecto comprometido considera un casino de juego con restaurant, bar cafetería, un hotel de 5 estrellas con 96 habitaciones, spa/gym, piscina temperada, centro de convenciones, boulevar de restaurantes, discoteca, y locales comerciales de artesanía. Los empleos directos permanentes del proyecto integral ascienden a 437.
En la Décima Región, el Consejo Resolutivo decidió unánimemente otorgar un permiso de operación en la comuna de Valdivia a Casino de Juegos Valdivia S.A. (Fischer), con un monto de inversión total de 49,2 millones de dólares. Por su parte, el segundo permiso de operación otorgable fue adjudicado en la comuna de Osorno a Latin Gaming Osorno S.A. (Latin Gaming), con 24,7 millones de dólares de inversión total propuesta.
El proyecto de Valdivia incluye un casino de juego con restaurant, bar y cafetería, un hotel de 5 estrellas con 104 habitaciones, spa/gym, piscina temperada, y centro de convenciones. El proyecto de Osorno compromete un casino de juego con restaurant y bar, un hotel de 5 estrellas con 100 habitaciones, gimnasio y piscina, salón de eventos, cuatro salas de cine, bowling y locales comerciales.
La entrada en operaciones de los dos casinos de juego en la Décima Región, considerando sus obras física y espacialmente vinculadas, determinarán la creación de 952 empleos directos permanentes.
En la Duodécima Región, el órgano colegiado resolvió en forma unánime otorgar el permiso de operación disponible en la comuna de Punta Arenas a Casino de Juegos Punta Arenas S.A. (Fischer), cuya inversión total comprometida asciende a 38,5 millones de dólares. El proyecto incluye un casino de juego con restaurant, cafetería y bar, un hotel de 5 estrellas con 80 habitaciones, spa/gym, piscina temperada y centro de convenciones. Finalmente, el proyecto integral implica la creación de 372 empleos directos.