Comparte en:
2¿POR QUÉ, AUNQUE PERDAMOS, SEGUIMOS JUGANDO?
Más que por el placer de ganar u obtener premios, investigaciones han demostrado que lo que nos estimula fuertemente al jugar es la expectativa misma de ganar.
Comparte en:
3¿CUÁNDO EL JUEGO PUEDE VOLVERSE UN PROBLEMA?
Cuando la búsqueda del placer del juego y las apuestas se vuelve prioridad e interfiere en tu vida cotidiana, es hora de parar y buscar ayuda porque podrás estar cayendo en lo que se llama “juego problemático”.
Comparte en:
4¿CUÁNDO EL JUEGO PUEDE VOLVERSE UNA ADICCIÓN?
Si comienzas a experimentar dificultades para limitar el dinero y el tiempo que destinas a jugar y eso está afectando negativamente tu vida y la de tu entorno, entonces hablamos de “adicción al juego”.
La adicción al juego es similar a la adicción a las drogas
El circuito cerebral de recompensa de personas adictas al juego opera de forma similar al de quienes son adictas a sustancias como el alcohol, el tabaco o las drogas ilegales, esto es que en presencia de estímulos relacionados con su adicción, el sistema se sobreactiva al mismo tiempo que responde con menor intensidad a otro tipo de incentivos placenteros.
Comparte en:
5¿QUIÉNES ESTÉN EN MAYOR RIESGO DE CONVERTIRSE EN ADICTOS AL JUEGO?
Según estudios recientes, existen tres factores que parecen estar fuertemente vinculados al desarrollo de la adicción al juego:
Comparte en:
6¿CUÁNDO EL JUEGO PUEDE VOLVERSE UN PROBLEMA?
Cuando la búsqueda del placer del juego y las apuestas se vuelve prioridad e interfiere en tu vida cotidiana, es hora de parar y buscar ayuda porque podrías estar cayendo en lo que se llama “juego problemático”.
- Necesito apostar cada vez mayores cantidades de dinero para lograr placer al jugar.
- Me siento inquieto o irritable cuando tengo que interrumpir o detener el juego.
- He hecho esfuerzos para controlarme, interrumpir o dejar de jugar varias veces y sin éxito.
- Pienso frecuentemente en el juego, recordando experiencias de juegos pasados o planificando las próximas apuestas, buscando maneras de conseguir dinero para jugar.
- Suelo ponerme a jugar cuando me siento desesperanzado, ansioso, deprimido.
- Me suele suceder que después de perder dinero con el juego vuelvo otro día con la intención de recuperar lo perdido.
- Miento para ocultar mi grado de involucramiento y dedicación al juego.
- Por el juego he puesto en riesgo o he perdido relaciones con otras personas, mi trabajo u oportunidades laborales o mis estudios.
- Confío en que otros me facilitarán dinero para enfrentar posibles situaciones financieras desesperadas causadas por el juego.
Comparte en:
7RECOMENDACIONES PARA JUGAR DE FORMA SALUDABLE.
Jugar es sinónimo de entretención y pasarlo bien. Por eso, para prevenir posibles conductas problemáticas, sigue estas recomendaciones:
Comparte en:
8RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA FALACIA DEL JUGADOR
Para evitar cometer errores es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
En los juegos de azar, lo que ha ocurrido antes no afecta lo que ocurrirá después.
Como se trata de juegos de azar, nuestra habilidad o conocimientos no pueden hacernos ganar.
La secuencia de ganancias y pérdidas se genera a partir de un algoritmo impredecible. La única certeza es que por norma el casino se quedará con un 15% del dinero que ingrese por las máquinas tragamonedas.
Como las partidas son independientes entre sí, la probabilidad de ganar no aumenta después de una racha larga de perdidas.
Si de verdad crees tener un sistema que te permite ganar o piensas que lo que ha ocurrido en jugadas anteriores te permite predecir lo que sigue, tienes elevado riesgo de caer en un patrón de juego problemático o patológico.
Busca ayuda profesional.
Comparte en: