SCJ INFORMA RESULTADO DE EXAMEN DE PRECALIFICACION DE SOCIEDADES
La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) determinó que las 31 sociedades postulantes por las regiones II, III, VIII, IX, X, XI y XII aprobaron la Etapa de Precalificación, resultado que las habilita para acceder a la Etapa de Evaluación de los proyectos presentados, en el marco del Proceso 2005-2006 de Otorgamiento de Permisos de Operación e Instalación de Casinos de Juego. (Ver anexo)
El actual Proceso 2005-2006 está normado por la Ley N°19.995 y el D.S. N°211 de 2005 del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento para la Tramitación y Otorgamiento de Permisos de Operación de Casinos de Juego. Para llevar a cabo la Etapa de Precalificación, la SCJ hizo uso de sus facultades legales para investigar los antecedentes personales, comerciales, tributarios y penales de todos los accionistas de cada una de las sociedades solicitantes como, asimismo, de aquellas personas naturales que integran las personas jurídicas accionistas de dichas sociedades; y el origen de los capitales aportados por accionistas personas naturales o jurídicas.
Los objetivos contemplados en la precalificación son evaluar a los socios participantes de las distintas entidades que forman parte del diagrama societario del proyecto de casino, ya sean personas naturales o jurídicas, para confirmar si cumplen con los requisitos de idoneidad que exige la normativa vigente; identificar el origen de los capitales que serán aportados para el proyecto de casino de juego, determinando y respaldando con la información correspondiente que su financiamiento, y los capitales aportados por los socios, provienen de fuentes legítimas; y evaluar la suficiencia y disponibilidad de los fondos para financiar el proyecto casino.
La metodología aplicada por la Superintendencia para llevar a cabo el examen de precalificación es el resultado del trabajo efectuado con el Departamento del Tesoro de EE.UU., en el marco del Programa de Asistencia Técnica Internacional. Durante la etapa recién finalizada, la SCJ analizó los antecedentes presentados por cada una de las sociedades en el Formulario de Formalización respectivo, y adicionalmente solicitó documentación e información personal, contable, tributaria, comercial y bancaria complementaria. En el ejercicio de sus facultades excepcionales, la Superintendencia recabó antecedentes personales, comerciales, contables, tributarios, bancarios y penales con el FBI, la INTERPOL, bancos nacionales y extranjeros, reguladores extranjeros y la Policía de Investigaciones de Chile. Asimismo, la autoridad visitó Argentina, Austria, EE.UU., Ecuador, España y Panamá, países de origen de algunos de los grupos propietarios de sociedades postulantes, llevándose a cabo entrevistas con reguladores de casinos de juego con competencia sobre casinos de propiedad del grupo controlador al que pertenece la sociedad postulante, según fuera el caso; ejecutivos de bancos con que operan las entidades del grupo al que pertenece la sociedad postulante; y auditores externos y abogados asesores de las personas y/o entidades vinculadas a la sociedad postulante.
Respecto de los accionistas de cada una de las sociedades operadoras, la SCJ requirió certificaciones y antecedentes referidos al cumplimiento de obligaciones tributarias, emitido por la SII; de Deuda Tributaria, emitido por la Tesorería General de la República; el Formulario N°22 de la Declaración de Impuesto a la Renta correspondiente al último año tributario; los Anexo N°1 o Anexo N°2 del Formulario de Formalización, según correspondía a persona natural o jurídica, con información detallada relativa a sus antecedentes personales y financieros; y los certificados de antecedentes, de Endeudamiento con el Sistema Financiero, y de antecedentes de los directores y el gerente general de la sociedad postulante. En el caso de las sociedades pertenecientes a grupos con origen en un país distinto a Chile, se solicitaron los antecedentes emitidos por organismos equivalentes a los nacionales.
Para determinar el origen del capital con el cual se financiarán los proyectos de casino, la autoridad consultó las declaraciones de impuesto y los estados financieros auditados de los accionistas de las sociedades postulantes. En el caso de las personas naturales y jurídicas, se consultaron las declaraciones de impuesto de los últimos cinco años.
Asimismo, para determinar la factibilidad del financiamiento de los proyectos, la SCJ analizó el Plan de Financiamiento General del Proyecto de Casino e Integral, con el detalle de los montos de inversión requeridos y el origen de los recursos propios o de terceros, declarados por cada una de las sociedades en el Formulario de Formalización. Además se tuvo a la vista las cartas de respaldo suscritas por instituciones bancarias, la historia crediticia de los postulantes, los pactos de accionistas y, en ciertos casos, la renovación de autorizaciones de funcionamiento de casinos provenientes de autoridades del juego extranjeras.
Finalmente, en mérito de la información y los antecedentes recabados y examinados por la autoridad, la SCJ pudo concluir que de las 31 sociedades sometidas a examen de precalificación, de ninguna de ellas existen antecedentes que permitan presumir un origen ilícito de los fondos y que, a su vez, las 31 sociedades tienen la capacidad para financiar el proyecto de casino propuesto.
(Información detallada en archivo adjunto)