SUPERINTENDENTE DE CASINOS DE JUEGO MANIFESTÓ SU SATISFACCIÓN POR LA ALTA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY QUE PRORROGA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CASINOS MUNICIPALES

El Superintendente de Casinos de Juego, Renato Hamel, manifestó su satisfacción por la alta aprobación que hoy tuvo en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que prorroga el funcionamiento de los casinos municipales y otorga nuevas facultades a la Superintendencia de Casinos de Juego.

La actual Ley de Casinos, establece el día 31 de diciembre de 2015 como fecha de término de las concesiones municipales de los casinos de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales. No obstante, en razón de su aporte al desarrollo turístico, recreativo y presupuestario de las comunas y regiones en que están ubicados, el texto legal propone la prórroga del derecho de esas comunas a ser sedes de casinos por tres periodos de 15 años cada uno, prorrogables. 

El Superintendente aclara que esta norma no implica la continuidad del régimen concesional previo a la Ley 19.995, ni la mantención de los actuales concesionarios, ya que se contempla realizar un proceso de otorgamiento de permiso de operación en el cual podrían participar todos los interesados, sin excepción, velando, en todo caso, porque se resguarden los derechos de los trabajadores de los actuales casinos municipales.

Este proyecto de ley viene a terminar con la incertidumbre que por años mantuvieron las siete comunas con casinos municipales. La iniciativa de la Presidenta Bachelet, da respuesta al anhelo de estas importantes ciudades del país que históricamente han contado con un casino de juego, los que han sido un aporte significativo no solo al presupuesto municipal, sino que también a la oferta turística de cada una de ellas y que vieron amenazada su continuidad”, dijo el Superintendente. 

El proyecto también propone modificar el actual mecanismo de otorgamiento de permisos de operación pasando del “concurso de belleza” o “beauty contest”, a un sistema basado en la presentación de una oferta económica, lo que permitiría asegurar una adecuada recaudación para las municipalidades con una provisión eficiente del servicio, así como la posibilidad de la entrada de nuevos competidores. La propuesta considera que este nuevo mecanismo se aplique tanto para los casinos de comunas en que actualmente existen concesiones municipales como para todos los permisos que con posterioridad se concursen o renueven.

Asimismo, se pretende regular de manera más exhaustiva la etapa de precalificación de las sociedades postulantes a un permiso de operación para un casino de juego, consignando condiciones o requisitos de manera expresa y regulando sus efectos y consecuencias; se pretende mejorar la objetividad del proceso de otorgamiento de los permisos de operación incorporando un listado de hipótesis que habilitan a la Superintendencia del ramo para no precalificar a una determinada sociedad postulante; y se entregan facultades a la SCJ para que pueda revisar la precalificación de las sociedades operadoras y sus accionistas las veces que lo estime conveniente, durante el tiempo que está en vigencia el permiso de operación. El proyecto de ley también considera el mejoramiento de la estructura de sanciones así como el incremento de las multas que la Superintendencia pueda aplicar. 

En este sentido, el Superintendente expresó que una vez que se apruebe definitivamente esta iniciativa “tendremos grandes y complejos desafíos por delante como Superintendencia, ya que deberemos implementar esta nueva ley haciéndonos cargo de las nuevas facultades que se nos otorguen y con una industria de mayor tamaño, nuevos actores y mayor competencia. Deberemos realizar modificaciones reglamentarias, conducir los nuevos procesos de otorgamiento de permisos de operación, supervigilar la construcción de los nuevos recintos y asumir una nueva carga fiscalizadora”.

Ahora corresponde que el Senado analice este proyecto de ley, en su segundo trámite legislativo.